¡Aquí están de nuevo! Las respuestas de Zahara a todas vuestras preguntas vuelven tras un breve parón. En esta edición número 18 de ‘Pregúntale a Zahara’ descubrirás cosas como qué le parecería cantar en una boda, si piensa que su música es solo para gente de una determinada edad o cómo es su rutina a la hora de trabajar.
- M.: ¡Hola, Z! Solo tengo 200 carácteres así que ahí va mi pregunta: ¿Por qué dices Coco al final de este video? http://www.youtube.com/watch?v=lgbi5Nrp63I&feature=youtu.be ¡Gracias, un beso!
Jajaja. Bueno, es algo estrictamente entre él, Julio Iglesias y yo. - Ricardo: Frente al gran público que tienes en México ¿cuándo pisarás tierra azteca para interpretar “Pregúntale al polvo” o “Con las ganas”?
Sería genial ir cuanto antes. Es algo en lo que estamos trabajando, porque es complicado desplazarse para allá, por muchas ganas que tenga, que créeme, son muchas. Respecto a eso, toda ayuda es poca. Sería ideal que todos los fans de México estuvieran concentrados en algún tipo de Asociación, web o subweb dentro de Zaharamanía, para que la comunidad mexicana esté unida y sea más fácil de cara a promotores, empresas y salas pelear por una gira allí. - IvSF:Hola Zahara. No sé si conocerás a Danny Leiva, pero es un cantante emergente como tú en su momento. ¿Te atreverías a componer algo para él?
¿Para él? bueno, en principio no tengo problema en tratar de componer lo que sea para quien lo quiera. Pero cuando lo hago, normalmente es al revés. Tengo alguna canción abandonada y que encaja en el repertorio de otro artista. Si le va a dar salida, no tengo problema en que se utilice. Sería hablarlo, por supuesto. - Mery Gallardo: Zahara, ¿ te has sentido alguna vez acosada o molesta por algún/a fan? ( Me incluyo, y no vale que ésta no era la pregunta número 20 y no te tocaba contestarla).
Jajaja…Bueno, es verdad que la mayoría, inmensa mayoría, de las veces que un fan se acerca, te habla en un concierto o participa suele gustarme, de hecho, me encanta. Forma parte del espectáculo, del show, y como digo, la mayoría de las veces hace incluso que sea más divertido y me da juego para interactuar. En ese sentido, me encanta. Pero es cierto que hay veces, alguna ha pasado, en la que siento que tal vez he dado mucha confianza, porque afecta a cómo me siento, a lo qué digo o a lo que voy a hacer. Es difícil de explicar, porque supongo que el límite entre lo que emociona y llega a cohibir está muy cerca y no se puede dominar. Me gustan mis fans participativos, me siento afortunada de tenerlos en mis conciertos, y la mayoría tienen sentido del contexto, pero hay veces, en las que siento que hay una pelea por el protagonismo y eso, no es lo que mas me gusta, la verdad. - Aurora JG: Zahara, ¿has ido alguna vez a Huelva? y si es así, ¿te gustó? ¿volverías a ir?
Oh… he estado en Huelva de visita, pero la verdad es que no he tenido la oportunidad de ir a tocar. Sería genial si saliese la oportunidad. - Juan Carlos: ¿Vendrías a mi boda el 13 septiembre de 2013? Saludos de la pareja que se casan el año que viene con “Chico Fabuloso” 😉
Jajaja, ¿a tu boda? ¿En serio?
Pues tendría que verlo. 13 de septiembre… ¡es que queda, eh! - María: ¡Hola Z! Todavía me parece sorprendente componer letra y música. ¿Compones la música a partir de una letra o sucede al revés?
Bueno, sucede todo a la vez. Si te soy sincera, cuando termina una canción pienso muchas veces en cómo he sido capaz de llegar hasta allí. Cuando acabo una canción, la miro y me parece que los caminos para llegar a ella han sido puestos por alguien ajeno a mí. No sería capaz de volver a pasar por ellos.
Me gusta que surja todo conjuntamente. Una sensación inspira una melodía y trae consigo una historia. Si no, no funciona. Al menos, para mí. - Nadia: ¿Cuál es la historia de la canción “Funeral”? Es decir, ¿por qué fue escrita?
Creo que es una canción bastante explícita. A veces contar de que va cierta canción hace que se rompa la magia para el que la escucha y la siente de una manera. Te puedo decir que la inspiró la tristeza, el sentir que jamás iba a recuperar algo que creía valioso y único. Ese momento en el que te enfrentas al fin y te das cuenta de que quien está acabando eres tú misma. - Viking: Zahara, ¿piensas que tu música es para una determinada edad? Me siento viejo ya en los conciertos 🙂
Jajajaja. No lo creo en absoluto. De hecho me gusta ver lo variado y heterogéneo que es el publico que asiste a mis conciertos. No es la primera vez que encuentro gente de 16 o 18 años rodeada de grupos de 27 o 28 y entre ellos señores y señoras que sienten de la misma manera aunque lo manifiesten de otra. Es lo que me gusta. Creo que trabajo con algo universal que es la música, las emociones… no creo que eso entienda de edades. - Jorge Domínguez: Me encanta tu voz, es increíble lo capacitada que estás para transmitir sensaciones y sentimientos, la pregunta es la siguiente: ¿Pasar un día viendo cómo trabajas es posible? Quizás sea imposible, pero había que intentarlo. =)
Jajaja… Creo que seríaa decepcionante. Para empezar, me cuesta iniciar algo con alguien cerca. Me viene un pudor que me impide escribir o componer. Paso mucho tiempo sola y es así como me gusta componer, trabajar, editar, escribir… Luego hay veces que compones con alguien, pero con alguien con quien tienes la confianza suficiente para hacerlo. En mi caso me pasa con muy muy pocas personas. Me hace ilusión que quieras verlo, pero te aseguro que el resultado es gracias a días de caos y desorden, que por una especie de milagro, como decía antes, se alinean para que funcione todo en un posible orden prescrito que desconocía conscientemente.
___________________________________________________________